domingo, 8 de mayo de 2016

Importancia De La Informática

La informática fue creada como una herramienta que facilitara las tareas de las personas, la informática avanza con pasos agigantados permitiendo realizar desde actividades simples y hasta inclusive actividades complejas en gran importancia, unos de los más importantes ámbitos que influye la informática en la actualidad son:

 La informática en el área administrativa
Tiene varias responsabilidades como la plantación, organización, dirección y control, es decir, debe planificar, desarrollar, implementar sistemas informáticos y administrar la infraestructura informática. El manejo de la información en la actualidad es una de las actividades más importantes de la sociedad moderna, lo que se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicación de la información.

La informática en la toma de decisiones
Los seres humanos en la actualidad, simplemente ya no podrían continuar con sus labores diarias sin la existencia de herramientas informáticas, son de gran utilidad los programas que pueden generar gráficos de uso administrativos como: barras, torta, línea y área entre otros. Es así como un empresario puede tener una idea rápida, elaborar estudios y tomar medidas al respecto.


La informática en el Ámbito de la educación
El avance que ha tenido  y sigue teniendo  la tecnología hoy día, alcanza también a la educación, rama fundamental  en la formación intelectual del  ser humano, la cual se emplea para mejorar la calidad de ésta.
La tecnología y la educación  van de la mano y  de ambas depende el  buen uso  de las herramientas que los estudiantes den en su  vida escolar, personal  y profesional.


La informática en el Ámbito de la navegación
En el área marítima los computadores controlan la fijación de posiciones o situaciones geográficas mediante satélites. En los puertos, una gran parte de las operaciones de carga y descarga se realizan de acuerdo a un programa establecido por el computador.



La informática en el Ámbito de la aeronáutica
La gran revolución aeronáutica en el último tramo del pasado siglo no ha radicado en la propulsión o en el diseño de los aviones, sino más bien en la incorporación masiva de la informática y, mucho más recientemente, de las telecomunicaciones a los aviones. Desde los años 90, las principales aerolíneas ofrecen en sus aviones servicios de telefonía, pero el éxito de esta iniciativa ha sido escaso hasta la fecha.

La informática en el Ámbito de la ciencia
La informática aplicada en la ciencia estudia la estructura, el comportamiento y la interacción de los sistemas naturales y las tecnologías de la información. Abarca, tanto el arte y la ciencia como la dimensión humana de las tecnologías de la información; el estudio, la aplicación y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologías. La informática se centra en comprender los problemas y aplicar las tecnologías de información según sea necesario en cada una de las ciencias.

La informática en el trasporte público
Los medios de transporte tienen una importe repercusiones en la organización del territorio, la informática tiene gran importancia ya que mejoran los sistemas de transporte para solucionar a los problemas de transporte y organización de las zonas en las que hay una elevada concentración de personas y de mercancías que necesitan moverse o trasladarse a grandes distancias, además, mejorar la eficiencia de los medios de transporte, con servicios mejorados y una utilización de recursos menor, y así logrando una integración social que favorece la producción y el desarrollo.

La informática en el industria
La informática es una herramienta indispensable que ayuda en los procesos de manufactura, aportando ventajas competitivas que nos permite: reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de elaboración. La informática ase posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, de tal modo que facilita el uso integral de la información en cada eslabón de la cadena de suministro como; saber qué demanda el mercado, definir los precios, y la distribución, así contar con lo necesario para satisfacer esos requerimientos del cliente.

La informática en el vigilancia
Los computadores ofrecen información instantánea acerca de carros robados, falsificación de documentos, valores y análisis de pruebas. En algunos países los carros de la policía están equipados con terminales y por teclado o micrófono se formulan las preguntas concernientes a algún hecho sospechoso, recibiendo la respuesta en segundos.

La informática en el campo de la medicina.
Es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardíaco. En la medicina el uso de las computadoras va desde el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio y post-operatorio. Permiten realizar incluso operaciones muy especializadas como la cirugía de ojos con rayos láser, el examen de rayos x, las ecografías, los tacs y  muchos más.

EDAJ Grupo #7

Historia de la informática

La historia de la informática empieza hace 2000 años con la creación de técnicas o herramientas para resolver problemas de cálculo matemático, por medio de herramientas como:

El ábaco el primer dispositivo manual del cálculo, servía para representar números en el sistema decimal, permitiendo la realización de operaciones aritméticas sencillas. Se presume que fue inventado en china 3.00 años antes de Cristo.500 años antes de Cristo se desarrolla el primer sistema de números binario en china







                            Piedra Rosetta: descubierta en Mesopotamia aproximadamente en los años 3.200 antes de Cristo, el cual permitía guardar, preservar datos, descifrar el lenguaje de los jeroglíficos que hasta el día de hoy es ininteligible  
        








Pascalina: Blaise Pascal fue el inventor de la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engrajes. El primer nombre que le dio a su investigación fue Aritmética. Luego se convirtió el la Rueda de Pascalina, y finalmente Pascalina ya sumaba, restaba, multiplicaba, dividía y extraía la raíz cuadrada   


Con el transcurrir del tiempo se crearon maquinas que eran programables y podían realizar cálculos, censos, etc. Con la creación de las:                                             

´

 Tarjetas perforadas electrónicas: se dio gran avance en la invención de dispositivos electromecánicos, válvulas de aire, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, todos estos inventos en conjunción dieron origen a la primera computadora programable en 1936. Z1

La primera generación de computadoras empezó antes y durante la segunda guerra mundial por que los instrumentos que se utilizaron en primera instancia fue la maquina conocida como:


Enigma: el cual servía para cifrar y descifrar mensajes. su facilidad de manejo y supuesta inviolabilidad fueron sus principales razones para su amplio uso, su sistema de cifrado fue finalmente descubierto y la lectura de la información que contenía los mensajes supuestamente protegidos es considerado, a veces, como la causa de haber podido concluir la segunda guerra mundial.


Después de que el mundo atravesara conflictos bélicos y una industrialización masiva se vio en la necesidad de guardar y procesar información importante, es por eso que las primeras computadoras aunque costosas y grandes, fueron de vital importancia para una reconstrucción de la sociedad a nivel intelectual y físico.

La primera computadora electrónica conocida a nivel mundial fue la ENIAC I(Electronic Numerical Integrator And Computer).


Se caracterizaba por su gran tamaño y consumo de energia. Funcionaban a base de tubos de vacío y su costo era altísimo. Entre ellals tenemos a la ENIAC y MARK I, que utilizaba reveladoras electromagnéticas, trabajaban en lenguajes de programación de bajo nivel.

El avance que ha tenido y sigue teniendo la tecnología hoy día, alcanza también a la educación, rama fundamental en la formación intelectual del ser humano, la cual se emplea para mejorar la calidad de ésta.
La tecnología y la educación van de la mano y de ambas depende el buen uso de las herramientas que los estudiantes den en su vida escolar, personal y profesional.


M.S.A.C

la invencion de las computadoras

La invención de las computadoras supone un gran avance en la historia de la humanidad, pues trajo consigo la automatización de muchos procesos complejos y tardíos para el ser humano, simplificándolos y reduciendo su tiempo de obtención de resultados.
Se afirma que para lograr tal invento el hombre se tomó así mismo como modelo,  teniendo presente el hecho  de que un ser humano realiza procesos a través de varios pasos  como por ejemplo al dar una respuesta; debe asimilar la información, procesar la información y emitir una respuesta, el principio aplicado en una computadora fue el mismo se hizo posible que mediante algunos dispositivos de entrada (Mouse, teclado, escáner, etc.) entrara información, tal información seria procesada en un C.P.U (Unidad Central de Proceso) por el cerebro o microprocesador del ordenador, una vez procesada la información esta seria mostrada o emitida a través de Dispositivos de salida tales como Monitores, Impresoras, Fax, altavoces , etc.

Los dispositivos de salida, son aquellas partes de una computadora que permiten percibir de alguna forma algún tipo de información o respuesta, ya sea de manera visual, física o auditiva. 

sábado, 7 de mayo de 2016

Procesadores

¿QUÉ ES UN PROCESADOR?

Es un circuito lógico integrado que procesa operaciones lógicas y aritméticas que facilitan el rendimiento de las computadoras, este no actúa por propia iniciativa  más bien recibe constantes instrucciones de diferentes procedencias.
Un microprocesador está compuesto por tres unidades que son: la unidad de de-codificación, la unidad de ejecución y la unidad lógica aritmética

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ø  Fabricante: compañía fabricadora del chip (Intel, AMD, etc.)
Ø  Números de núcleos: entre más núcleo tiene un microprocesador, mayor cantidad de información será procesada al mismo tiempo.                                                                
Ø  Velocidad de reloj: determina la rapidez con la que puede procesar los datos se mide en  Gigahercios o Megahercios (3.9Ghz)            

      FUNCIONES

1.      Decodifica y almacena temporalmente los códigos de operación de las instrucciones, y genera las señales de control, tanto para los circuitos internos del propio microprocesador como para los circuitos y dispositivos externos a él.
2.      Genera las secuencias de tiempo que sincronizan los intercambios de información entre microprocesador y su exterior, que temporizan globalmente al sistema de qué forma parte.
3.      Contiene un conjunto de registros para el almacenamiento temporal de datos y direcciones.
4.      Efectúa las operaciones aritméticas y lógicas.

PARTES

Ø  El coprocesador matemático: Se especializa en la clase de cálculos matemáticos
Ø  Memoria caché: Es una memoria de alta velocidad que procesa sin acudir a la memoria RAM.
Ø  El encapsulado: Es el que rodea al microprocesador en función de evitar el deterioro del microprocesador.
Ø  Disipador de calor: Evita que el microprocesador se recaliente.


NÚCLEOS DE LOS MICROPROCESADORES

Los núcleos son la parte principal de un microprocesador, se encargan de ejecutar las instrucciones y pueden ser vistos como unos micros en miniatura.

CARACTERISTICAS LÓGICAS

Ø  Longitud de la palabra procesada esto es número de bits procesados en el mismo ciclo de reloj.
Ø  Capacidad de acceso a la memoria a la cantidad de memorias que pueden manejar.
Ø  Velocidad de instrucciones y su velocidad de proceso.
Ø  Repertorio de instrucciones a nivel de máquinas que se pueden procesar.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Ø  Anulo de programación de la señal eléctrica: simboliza el tiempo que tarda la señal en tomar uno u otro valor dentro del circuito.
Ø  Disipación de potencia: este valor indica el calor que genera el procesador al permanecer operativo.
Ø  Abanico de salida: es la cantidad de las señales eléctricas.
Ø  Márgenes de ruido: indica la fiabilidad eléctrica que contiene la información.



TIPOS DE PROCESADORES 

Ø  Pentium D
  - De sexta generación
  - Doble núcleo

  - Memoria cache de 2 x 1mb
- La velocidad del procesador es de 2.80 Ghz


Ø  Dual Core
  - De sexta generación
  - Doble núcleo
- La velocidad del procesador es de 2.20 Ghz


Ø  Core Duo
  - De sexta generación
  - Doble núcleo

  - Memoria cache de 2mb
- La velocidad del procesador es de entre 1.06 y 2.50 Ghz

Ø  Core 2 Duo
  - De sexta generación
  - Doble núcleo

  - Memoria cache de 6mb
- La velocidad del procesador es de 3.00 Ghz


Ø  Intel Core i3
             - Es muy lento
             - Doble núcleo
  - Memoria cache de 3mb o 4mb
              - La velocidad del procesador varia de 3.20 a 3.90 Ghz.


Ø  Intel Core i5
 - De sexta generación
 - 4 núcleos
 - Memoria cache de 6.0 mb.
 - La velocidad del procesador varia de 3.10 a 3.90 Ghz.


Ø  Intel Core i7
 - De sexta generación
 - 4 núcleos
 - Memoria cache de 8.0 mb
 - La velocidad del procesador es de 3.60 y 4.20 Ghz



Ø  AMD A8
- 10 núcleos de cómputo (4 CPU + 6 GPU)
- Gráficos AMD Radeon R6


Ø  AMD A10
- 10 núcleos de cómputo (4 CPU + 6 GPU)
- Gráficos AMD Radeon  R6


Ø  AMD FX
- 10 núcleos de cómputo (4 CPU + 6 GPU)
- Gráficos AMD Radeon  R6





CXMQ Grupo #4

La Memoria


La Memoria 

Es la parte de la CPU, cuya misión es almacenar datos y programas, mientras esta encendido. Dependiendo de la capacidad de nuestra memoria de ordenador, nos permitirá realizar más o menos trabajo. Las unidades que se utilizan en informática para determinar la capacidad de una memoria son las siguientes: RAM y ROM.

§  La memoria RAM (Random Access Memory): 
Su función es guardar temporalmente la información concretamente mientras el ordenador está encendido. Esto quiere decir que si apagamos el ordenador sin haber guardado antes los datos estos se pierden ya que la información solo pasa al disco duro cuando es guardada.
 
Hay dos tipos básicos de memoria RAM:
·         RAM dinámica (DRAM) 
}

RAM estática (SRAM) 



Avance de las memorias RAM en el tiempo




FPM-RAM


Aparece actualmente con dos velocidades de acceso, 60 nanosegundos las más rápidas y 70 nanosegundos las más lentas. Para sistemas basados en procesadores Pentium con velocidades de bus de 66Mhz (procesadores a 100, 133, 166 y 200Mhz) es necesario instalar memorias de 60 nanosegundos para no generar estados de espera de la cpu.
La FPMRAM se basa en que se supone que el siguiente acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo que se ahorra tiempo en ese caso. El acceso más rápido de la FPM RAM es de 5-3-3-3 ciclos de reloj para la lectura a ráfagas de cuatro datos consecutivos.

Velocidad de transferencia: 200 MB/s

EDO-RAM


Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
Velocidad de transferencia: 320 MB/s




BEDO-RAM

Es una evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM. Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador. En la actualidad es soportada por los chipsets VIA 580VP, 590VP y 680VP. Al igual que la EDO RAM, la limitación de la BEDO RAM es que no puede funcionar por encima de los 66 MHz.
Velocidad de transferencia: Ofrece tasas de transferencia desde 533 MB/s hasta 1066 MB/s 1997



SDR SDRAM




Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple.
 La diferencia principal radica en que este tipo de memoria se conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de espera intermedios. Este tipo de memoria incluye tecnología InterLeaving, que permite que la mitad del módulo empiece un acceso mientras la otra mitad está terminando el anterior.Cuenta con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos en ordenadores de sobremesa y en módulos SO-DIMM de 72, 100, 144, o 200 contactos en el caso de los ordenadores portátiles.

DDR-SDRAM

Descripción de la tecnología

Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB.
No hay diferencia arquitectónica entre los DDR SDRAM diseñados para diversas frecuencias de reloj, por ejemplo, el PC-1600 (diseñado para correr a 100 MHz) y el PC-2100 (diseñado para correr a 133 MHz). El número simplemente señala la velocidad en la cual el chip está garantizado para funcionar. Por lo tanto el DDR SDRAM puede funcionar a velocidades de reloj más bajas para las que fue diseñado o para velocidades de reloj más altas para las que fue diseñado.

§  La memoria ROM (Read- Only Memory):
La memoria ROM o también conocida como memoria de solo lectura y a veces denominada memoria no volátil, dado que no se borra cuando se apaga el sistema.
Este tipo de memoria por lo general es utilizada para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador, como también permitiendo guardar la información contenida en ella aun cuando la memoria no recibe electricidad. 
 Las Memorias rom se clasuifcan en 4 las cuales son :
·         ROM 


·         PROM 

·         EPROM 

·         EEPROM 

                                                                                                                                    JRCQ Grupo #5